Publicaciones recientes
-

-
"Pero si construir el futuro y asentar todo definitivamente no es nuestro asunto, es más claro aún lo que, al presente, debemos llevar a cabo: me refiero a la crítica despiadada de todo lo existente, despiadada tanto en el sentido de no temer los resultados a los que conduzca como en el de no temerle al conflicto con aquellos que detentan el poder".
Karl Marx. Carta a Arnold Ruge (09/1843). -
La Internacional -
"En la ciencia no hay caminos reales, y sólo tendrán esperanzas de acceder a sus cumbres luminosas aquellos que no teman fatigarse al escalar por senderos escarpados".
-
Karl Marx. Carta.18 de marzo de 1872. Sobre El Capital.
-
Contacto y canal de Telegram
-
Etiquetas
1905 Allende Artículo Bibliografía Biografía Bolcheviques Chile Colombia Consejos obreros Ernest Mandel Francisco Mosquera George Novack Hoxhismo III Internacional Internacionalismo Italia IV Internacional Karl Marx LCR España Lenin Libro Libro liberado Literatura revolucionaria Mafia Maoísmo Marxismo MOIR Oposición de Izquierda Partido Bolchevique PCC-ML PCItaliano Poder Potemkin PSR Revolución china Revolución cultural Revolución española Revolución rusa Salsa Tendencia Socialista Trotskismo Trotsky Unidad Popular URSS Vietnam
Archivo del Autor: dyalectico
Kwame Ture. Recuerdos de la IV.
Kwame Ture (nacido Stokely Carmichael), gran orador y activista de los derechos civiles, miembro y «Primer Ministro Honorario» del Black Panther Party (BPP) así como militante del All-African People’s Revolutionary Party (A-APRP), realiza un discurso durante un meeting contra la … Sigue leyendo
La negativa del Partido Comunista Italiano al Frente Único
«La orientación del III Congreso de la IC choca con una fuerte resistencia en el Partido Comunista Italiano que, por lo específico de su fundación, se situaba en el ala izquierda de la Comintern. En su primer Comité Central estaban … Sigue leyendo
Fidel Castro y su acusación de «agentes del imperialismo» contra el trotskismo.
La invectiva de Fidel contra el trotskismo Respuesta de Paul Sweezy y Leo Huberman. «En su discurso de clausura de la Conferencia Tricontinental celebrada en La Habana (…), Fidel Castro lanzó un furibundo ataque contra el movimiento guerrillero guatemalteco (MR-13) … Sigue leyendo
Apuntes sueltos sobre la rebeldía juvenil del PS-MIR.
«Mientras las bases demostraban espíritu combativo en cada Congreso partidario aprobando justas resoluciones y en lo externo vibrando con la lucha revolucionaria de las masas coloniales, resaltando su solidaridad con la revolución cubana, desde arriba, se iban desvirtuando paso a … Sigue leyendo
Cuando Robert Capa fotografió a Trotsky…
Pepe Gutiérrez-Álvarez. En noviembre de 1932, Robert Capa era un ayudante de laboratorio al servicio de la renombrada agencia fotográfica alemana Dephot. Su mentor decidió enviarlo a Copenhague, Dinamarca, a cubrir el día 27 un discurso del líder revolucionario ruso … Sigue leyendo
Chile: la legalidad vencida. Por Susana Bruna.
Ya en nada será, una vez más, septiembre once. Respecto a este aniversario luctuoso del golpe al gobierno de Allende y la Unidad Popular chilena, como es acostumbrado rememorar, no viene mal poner a circular textos que contribuyen al análisis … Sigue leyendo
«Teoría marxista de la alienación», por Ernest Mandel y George Novack.
Hoy retomamos, tal como fue anunciado en el post sobre los 30 años del fallecimiento de Ernest Mandel, con la publicación de una antología realizada por la famosa Editorial Pluma: «Teoría marxista de la alienación». Es una obra que, sin … Sigue leyendo
Wolfgang Harich y el comunismo homeostático
Sobre grandes intelectuales pesan en ocasiones grandes e injustos silencios. Mientras las modas intelectuales vienen y van, las reflexiones de estos soportan mucho mejor el paso del tiempo y siempre terminan de un modo u otro regresando para iluminar los problemas político-filosóficos de nuestros tiempos. Wolfgang Harich (Königsberg, 1923 – Berlín, 1995) pertenece sin duda a esa categoría de intelectuales.
Sigue leyendo
Treinta años sin Ernest Mandel
El 20 de julio de 1995 falleció Ernest «Germain» Mandel, uno de los históricos dirigentes de la IV Internacional (Secretariado Unificado), quien siempre marchó bajo la égida del marxismo revolucionario, enarbolando la bandera roja de la revolución proletaria mundial. Mandel ha representado para mí, y para muchas generaciones de comunistas, un referente formativo y, por sí mismo, un ejemplo de militancia revolucionaria. Su amplia obra, en la que destacan un sinfín de temas, es un completo arsenal de armas para el análisis, la crítica, la organización y la lucha. Por ello, tras treinta años de su deceso, sigue con total vigencia. Sigue leyendo
Salsa: sentimiento de resistencia latina*
Publicado el 4 de junio de 2025 en la web de Lanzas y letras. Escrito por Tomás Bernier Parodys. La música puede captar tanto contenido político, social y cultural en sus ritmos como un libro lo haría en sus páginas. … Sigue leyendo