Archivo del Autor: dyalectico

L’ Internazionale — La Internacional en «Italiani brava gente».

Una emotiva y preciosa escena, en la película «Italiani brava gente», que ensalza la conciencia y solidaridad de clase, aún en los más aciagos momentos.

Publicado en General | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en L’ Internazionale — La Internacional en «Italiani brava gente».

Cien años: Imaginarios sobre la revolución rusa en Colombia en la década del Veinte y su impacto en la historia del país.

La revolución rusa en la Colombia de los 20s. Sigue leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Cien años: Imaginarios sobre la revolución rusa en Colombia en la década del Veinte y su impacto en la historia del país.

«Mosquera y sus descalzos», por Juan Leonel Giraldo.

«Y enseguida, en medio de una soledad aplastante, abatido pero no aniquilado, aspergeó la última frase de su vida: «Yo les aconsejaría que no pierdan la marea alta», y nos dejó en vilo, a falta de unas cuantas más de sus palabras». Sigue leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en «Mosquera y sus descalzos», por Juan Leonel Giraldo.

«Colombia S.A. Cuentos Proletarios», por Antonio García Nossa.

Compartimos una obra juvenil del connotado Antonio García Nossa, marcada por su temprano acercamiento a la atmósfera revolucionaria marxista. Estos cuentos, escritos hasta el año 1934, llevan el subtítulo de «cuentos proletarios», lo que ya anticipa lo que nos encontraremos en la lectura. Sigue leyendo

Publicado en Libros Liberados | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en «Colombia S.A. Cuentos Proletarios», por Antonio García Nossa.

«El acorazado Potemkin», por Francisco Fernández Buey.

Tal es la historia del Potemkin, sin duda la más popular de las hazañas revolucionarias en los años que siguieron a la victoria bolchevique en octubre de 1917. Sigue leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en «El acorazado Potemkin», por Francisco Fernández Buey.

Ernest Mandel, una introducción para la juventud

Estamos en un nuevo comienzo, de ahí la importancia de la memoria revolucionaria, de una perspectiva que separa el trigo de la paja. Ernest Mandel era más que trigo, era un granero. Sigue leyendo

Publicado en Artículos, Marxismo | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Ernest Mandel, una introducción para la juventud

«¡Salud y revolución social! PSR 1926-1930», por César Gualdrón (2023).

Compartimos en PDF el libro «¡Salud y revolución social! Presencia, bolchevización o proyecto del Partido Socialista Revolucionario de Colombia. 1926-1930» (2023), por el profesor César Gualdrón. En vísperas del centenario de la fundación del PSR, y de las próximas efemérides … Sigue leyendo

Publicado en Libros Liberados | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en «¡Salud y revolución social! PSR 1926-1930», por César Gualdrón (2023).

«Chile, ¿el socialismo sin la revolución?», por Daniel Bensaïd.

Hace ya algunos meses, para los predicadores de la unión de la izquierda y del Programa Común, el ejemplo chileno forma un modelo. Mitterrand y Duclos han viajado en busca de inspiración. Hoy apenas hablan. La “vía chilena al socialismo” de … Sigue leyendo

Publicado en Artículos, General | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en «Chile, ¿el socialismo sin la revolución?», por Daniel Bensaïd.

«Cantos para Jenny y otros poemas», por Karl Marx (2000).

«Como ocurre tantas veces, su amor, el amor del Marx enamorado, fue más grande y más auténtico que la palabra poética que produjo. Pero también él se dio a la rima y buscó su música por amor. Y supo luego … Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en «Cantos para Jenny y otros poemas», por Karl Marx (2000).

«Sindicatos: ¿pilares del sistema o sus oponentes?», por Ernest Mandel (1970).

El movimiento sindical moderno es producto de la primera fase del capitalismo moderno, el de la libre competencia. El modo de producción capitalista niega a los productores el libre acceso a los medios de producción y los alimentos, obligándolos así … Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en «Sindicatos: ¿pilares del sistema o sus oponentes?», por Ernest Mandel (1970).