Publicaciones recientes
-
-
"Pero si construir el futuro y asentar todo definitivamente no es nuestro asunto, es más claro aún lo que, al presente, debemos llevar a cabo: me refiero a la crítica despiadada de todo lo existente, despiadada tanto en el sentido de no temer los resultados a los que conduzca como en el de no temerle al conflicto con aquellos que detentan el poder".
Karl Marx. Carta a Arnold Ruge (09/1843). -
La Internacional -
"En la ciencia no hay caminos reales, y sólo tendrán esperanzas de acceder a sus cumbres luminosas aquellos que no teman fatigarse al escalar por senderos escarpados".
-
Karl Marx. Carta.18 de marzo de 1872. Sobre El Capital.
-
Contacto y canal de Telegram
-
Etiquetas
1905 Adolfo Sánchez Vázquez Allende A Luchar Andreu Nin Artículo Bibliografía Biografía Chile Colombia Consejos obreros Crítica Daniel Pereyra Ernest Mandel Francisco Mosquera George Novack III Internacional Internacionalismo Italia IV Internacional LCR España Lenin Libro Libro liberado Mafia Mandelismo Maoísmo Marxismo MOIR Oposición de Izquierda PCC PCC-ML PCItaliano Pensamiento Mao Tsetung Poder Potemkin PSR PST Revolución china Revolución rusa Salsa Tendencia Socialista Trotskismo Trotsky Vietnam
Archivo de la categoría: General
Cuando Robert Capa fotografió a Trotsky…
Pepe Gutiérrez-Álvarez. En noviembre de 1932, Robert Capa era un ayudante de laboratorio al servicio de la renombrada agencia fotográfica alemana Dephot. Su mentor decidió enviarlo a Copenhague, Dinamarca, a cubrir el día 27 un discurso del líder revolucionario ruso … Sigue leyendo
Jack London, entre el abismo y la cima
Publicado el 15 de agosto de 2016 en El Viejo Topo por Pepe Gutiérrez-Álvarez. Cuando ahora me piden libros de Jack London, me comentaba un amigo librero, no suelen ser para los niños, sino para gente inquieta, lectores habituales de … Sigue leyendo
¡A Luchar! Entrevista a Manuel Manotas, por Eric Toussaint. Inprecor. 1988.
La revista Inprecor (nombre que recibió el órgano de correspondencia de prensa internacional del Secretariado Unificado de la IV Internacional) en español, editada por la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) de España, publicó en su número 64 (Noviembre de 1988) la … Sigue leyendo
Para una bibliografía (mínima) de la Revolución Rusa de 1905.
Motivado por la invitación a presentar un breve contexto de «El acorazado Potemkin» (1925), a presentarse hoy, 22 de mayo de 2025, en el «Cine Club Cable», de la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), he preparado una «bibliografía mínima» … Sigue leyendo
L’ Internazionale — La Internacional en «Italiani brava gente».
Una emotiva y preciosa escena, en la película «Italiani brava gente», que ensalza la conciencia y solidaridad de clase, aún en los más aciagos momentos.
«Chile, ¿el socialismo sin la revolución?», por Daniel Bensaïd.
Hace ya algunos meses, para los predicadores de la unión de la izquierda y del Programa Común, el ejemplo chileno forma un modelo. Mitterrand y Duclos han viajado en busca de inspiración. Hoy apenas hablan. La “vía chilena al socialismo” de … Sigue leyendo
«Cantos para Jenny y otros poemas», por Karl Marx (2000).
«Como ocurre tantas veces, su amor, el amor del Marx enamorado, fue más grande y más auténtico que la palabra poética que produjo. Pero también él se dio a la rima y buscó su música por amor. Y supo luego … Sigue leyendo
«Sindicatos: ¿pilares del sistema o sus oponentes?», por Ernest Mandel (1970).
El movimiento sindical moderno es producto de la primera fase del capitalismo moderno, el de la libre competencia. El modo de producción capitalista niega a los productores el libre acceso a los medios de producción y los alimentos, obligándolos así … Sigue leyendo
«Revolución y contrarrevolución en China», por Manabendra Nath Roy (1972).
Ha sido digitalizado y liberado en PDF este relevante libro sobre la Revolución china de 1925-1927. Escrito por Manabendra Nath Roy, un revolucionario internacionalista que, como enviado de la III Internacional, atestiguó el discurrir de esta revolución sofocada. Puede descargarse … Sigue leyendo
«La revolución cultural en China», por Joan Robinson (1971).
El próximo año se conmemoran los 60 años del inicio de la Revolución cultural en China. A propósito de este importante acontecimiento en la República Popular China de Mao Tsetung, vale la pena consultar este libro de la economista Joan … Sigue leyendo