Publicaciones recientes
-

-
"Pero si construir el futuro y asentar todo definitivamente no es nuestro asunto, es más claro aún lo que, al presente, debemos llevar a cabo: me refiero a la crítica despiadada de todo lo existente, despiadada tanto en el sentido de no temer los resultados a los que conduzca como en el de no temerle al conflicto con aquellos que detentan el poder".
Karl Marx. Carta a Arnold Ruge (09/1843). -
La Internacional -
"En la ciencia no hay caminos reales, y sólo tendrán esperanzas de acceder a sus cumbres luminosas aquellos que no teman fatigarse al escalar por senderos escarpados".
-
Karl Marx. Carta.18 de marzo de 1872. Sobre El Capital.
-
Contacto y canal de Telegram
-
Etiquetas
1905 Adolfo Sánchez Vázquez Allende A Luchar Andreu Nin Bibliografía Biografía Bolcheviques Capitalismo Chile China Colombia Crítica Cuba Daniel Pereyra Ernest Mandel Francisco Mosquera George Novack Huberman Internacionalismo Italia IV Internacional Lenin Libro Libro liberado Mafia Mao Tsetung Maoísmo Marxismo MIR MOIR Oposición de Izquierda Pensamiento Mao Tsetung Potemkin PSR Revolución china Revolución cultural Revolución española Revolución rusa Sindicatos Sverdlov Sweezy Trotskismo Trotsky Unidad Popular
Archivo de la etiqueta: Marxismo
Fidel Castro y su acusación de «agentes del imperialismo» contra el trotskismo.
La invectiva de Fidel contra el trotskismo Respuesta de Paul Sweezy y Leo Huberman. «En su discurso de clausura de la Conferencia Tricontinental celebrada en La Habana (…), Fidel Castro lanzó un furibundo ataque contra el movimiento guerrillero guatemalteco (MR-13) … Sigue leyendo
Chile: la legalidad vencida. Por Susana Bruna.
Ya en nada será, una vez más, septiembre once. Respecto a este aniversario luctuoso del golpe al gobierno de Allende y la Unidad Popular chilena, como es acostumbrado rememorar, no viene mal poner a circular textos que contribuyen al análisis … Sigue leyendo
«Teoría marxista de la alienación», por Ernest Mandel y George Novack.
Hoy retomamos, tal como fue anunciado en el post sobre los 30 años del fallecimiento de Ernest Mandel, con la publicación de una antología realizada por la famosa Editorial Pluma: «Teoría marxista de la alienación». Es una obra que, sin … Sigue leyendo
Treinta años sin Ernest Mandel
El 20 de julio de 1995 falleció Ernest «Germain» Mandel, uno de los históricos dirigentes de la IV Internacional (Secretariado Unificado), quien siempre marchó bajo la égida del marxismo revolucionario, enarbolando la bandera roja de la revolución proletaria mundial. Mandel ha representado para mí, y para muchas generaciones de comunistas, un referente formativo y, por sí mismo, un ejemplo de militancia revolucionaria. Su amplia obra, en la que destacan un sinfín de temas, es un completo arsenal de armas para el análisis, la crítica, la organización y la lucha. Por ello, tras treinta años de su deceso, sigue con total vigencia. Sigue leyendo
«Control obrero, consejos obreros, autogestión». Antología por Ernest Mandel.
En estos tiempos de desmovilización e integración de las organizaciones de la clase obrera al Estado burgués, en los que no existen órganos de contrapoder que puedan disputar con vigor en la lucha de clases, toma sentido conocer y aprender … Sigue leyendo
Colombia. Tres vías a la revolución. Vieira, Mosquera y Sanchez. 1973
Después de varias semanas sin compartir materiales, hoy retomo con la publicación de «Colombia. Tres vías a la revolución», una compilación de entrevistas realizadas a principios de los 70’s por Oscar Collazos y Umberto Valverde. Gilberto Vieira, del Partido Comunista … Sigue leyendo
¡A Luchar! Entrevista a Manuel Manotas, por Eric Toussaint. Inprecor. 1988.
La revista Inprecor (nombre que recibió el órgano de correspondencia de prensa internacional del Secretariado Unificado de la IV Internacional) en español, editada por la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) de España, publicó en su número 64 (Noviembre de 1988) la … Sigue leyendo
Solo tenían el día y la noche… y se quedaron con la noche. A propósito de Dignidad y el viejo MOIR.
«Pero los nombres de los verdaderos partidos políticos nunca son adecuados por entero; el partido se desarrolla y el nombre queda«. Friedrich Engels. En la medianoche de este primer cuarto de siglo, justo al eclipsarse un ciclo de la lucha … Sigue leyendo
Peppino Impastato. Apuntes biográficos.
Recientemente he conocido la historia de Giuseppe «Peppino» Impastato, un militante revolucionario que, desde la trinchera de Democracia Proletaria, se opuso al oportunismo del Partido Comunista de Italia y su política de «compromiso histórico» (una alianza interclasista con la Democracia … Sigue leyendo
Ta Thu Thau, líder trotskista vietnamita
Ngo Van Xuyet Ta Thu Thau nació el 6 de mayo de 1906 en Tan Binh (Longxuyén, sur de Vietnam), el cuarto niño de una familia grande y muy pobre: su padre era carpintero. En 1925 comenzó a trabajar como … Sigue leyendo