Publicaciones recientes
-

-
"Pero si construir el futuro y asentar todo definitivamente no es nuestro asunto, es más claro aún lo que, al presente, debemos llevar a cabo: me refiero a la crítica despiadada de todo lo existente, despiadada tanto en el sentido de no temer los resultados a los que conduzca como en el de no temerle al conflicto con aquellos que detentan el poder".
Karl Marx. Carta a Arnold Ruge (09/1843). -
La Internacional -
"En la ciencia no hay caminos reales, y sólo tendrán esperanzas de acceder a sus cumbres luminosas aquellos que no teman fatigarse al escalar por senderos escarpados".
-
Karl Marx. Carta.18 de marzo de 1872. Sobre El Capital.
-
Contacto y canal de Telegram
-
Etiquetas
1905 Allende Artículo Bibliografía Biografía Bolcheviques Capitalismo Chile Colombia Consejos obreros Crítica Cuba Ernest Mandel Francisco Mosquera George Novack III Internacional Internacionalismo Italia IV Internacional Karl Marx Lenin Libro Libro liberado Mafia Mao Tsetung Maoísmo Marxismo MIR MOIR Oposición de Izquierda PCC-ML PCItaliano Poder Potemkin PSR Revolución china Revolución cultural Revolución española Revolución rusa Salsa Trotskismo Trotsky Unidad Popular URSS Vietnam
Archivo de la etiqueta: Marxismo
Sostiene Pereyra. Elogio de la bonhomía, la tenacidad y la militancia
Manuel Garí Ramos 20/03 de 2023. Tomado de: Poder Popular Nadie es imprescindible. La lucha continuaEs así, pero no es así, alguien es imprescindible.La lucha tiene siempre el rostro y el corazón del ser humano que lucha (…)Y que no … Sigue leyendo
«Por qué ser marxista hoy», por Adolfo Sánchez Vázquez.
Discurso pronunciado por Adolfo Sánchez Vázquez, al ser investido «doctor honoris causa» por la Universidad de La Habana, 16 de septiembre de 2004. Distinguidos miembros del Consejo Universitario de la Universidad de La Habana. Doctor Juan Vela Valdés, rector de … Sigue leyendo
«La situación real de Rusia (la plataforma de la Oposición», por León Trotsky.
Compartimos, para su difusión y lectura, una versión mejorada del PDF del libro «La situación real de Rusia (La plataforma de la Oposición)», escrito León Trotsky y prologado por Andreu Nin. Este texto fue publicado en Barcelona en el año … Sigue leyendo
Para una bibliografía (mínima) de la Revolución Rusa de 1905.
Motivado por la invitación a presentar un breve contexto de «El acorazado Potemkin» (1925), a presentarse hoy, 22 de mayo de 2025, en el «Cine Club Cable», de la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), he preparado una «bibliografía mínima» … Sigue leyendo
Lenin y el levantamiento revolucionario de los marineros del Potemkin
«EJERCITO REVOLUCIONARIO Y GOBIERNO REVOLUCIONARIO» Por Vladimir Ilich Uliánov, «Lenin». El levantamiento de Odesa y el paso del acorazado Potemkin al lado de la revolución han implicado un nuevo e importante paso en el desarrollo del movimiento revolucionario contra la … Sigue leyendo
Los orígenes de la revuelta del Potemkin (1905).
Por Christian Rakovski1 Se sabe que la revuelta del Potemkin no fue un acontecimiento inesperado. Fue la explosión prematura y aislada de un plan valientemente preparado de sublevación general que debía abrazar con anillo de hierro de toda la flota … Sigue leyendo
L’ Internazionale — La Internacional en «Italiani brava gente».
Una emotiva y preciosa escena, en la película «Italiani brava gente», que ensalza la conciencia y solidaridad de clase, aún en los más aciagos momentos.
Cien años: Imaginarios sobre la revolución rusa en Colombia en la década del Veinte y su impacto en la historia del país.
La revolución rusa en la Colombia de los 20s. Sigue leyendo
«Mosquera y sus descalzos», por Juan Leonel Giraldo.
«Y enseguida, en medio de una soledad aplastante, abatido pero no aniquilado, aspergeó la última frase de su vida: «Yo les aconsejaría que no pierdan la marea alta», y nos dejó en vilo, a falta de unas cuantas más de sus palabras». Sigue leyendo
«Colombia S.A. Cuentos Proletarios», por Antonio García Nossa.
Compartimos una obra juvenil del connotado Antonio García Nossa, marcada por su temprano acercamiento a la atmósfera revolucionaria marxista. Estos cuentos, escritos hasta el año 1934, llevan el subtítulo de «cuentos proletarios», lo que ya anticipa lo que nos encontraremos en la lectura. Sigue leyendo